a

Destinos

Marruecos

Marruecos, ubicado en el norte de África, es una tierra de contrastes fascinantes. Desde las vibrantes calles de Marrakech, con sus zocos llenos de colores y aromas, hasta los paisajes desérticos del Sahara y las majestuosas montañas del Atlas, este país ofrece una experiencia única para los viajeros.

Nuestro viaje nos llevará a través de laberintos de calles estrechas en antiguas medinas, nos permitirá explorar el legado histórico de las ciudades imperiales, como Fez y Meknes, y nos brindará la oportunidad de compartir momentos inolvidables con las comunidades locales en los oasis del desierto. Marruecos no es solo historia; también es un lugar donde la cultura y la hospitalidad locales son invaluables

En este blog, compartiremos con ustedes nuestras experiencias en Marruecos, desde consejos prácticos para viajar por el país y recomendaciones de itinerarios hasta historias personales que nos han inspirado. También exploraremos la rica cultura marroquí, la hospitalidad de su gente y la deliciosa gastronomía que hace que cada comida sea una experiencia única.

Marruecos es un lugar donde el pasado se encuentra con el presente, donde la esencia de África se fusiona con la influencia árabe y beréber, y donde cada rincón del país cuenta una historia. Así que únete a nosotros en este emocionante viaje a través de Marruecos y descubre la magia de este destino cautivador.

Idioma en Marruecos

Marruecos es un país multilingüe y multicultural, y su diversidad lingüística es uno de sus aspectos más fascinantes. Aquí te presentamos los principales idiomas que se hablan en Marruecos:

  1. Árabe: El árabe es el idioma oficial de Marruecos y se utiliza en el gobierno, la educación y los medios de comunicación. El árabe marroquí, también conocido como dariya, es una variante local del árabe estándar y es ampliamente hablado en todo el país. Aunque el árabe estándar es el utilizado en la escritura formal, es posible comunicarse en dariya en la vida cotidiana.
  2. Amazigh (beréber): El amazigh es otro idioma oficial en Marruecos y es hablado principalmente por la población bereber del país. Hay varios dialectos bereberes en Marruecos, y algunas áreas, como la región del Atlas, tienen su propio dialecto único. El tamazight es la forma estandarizada del idioma bereber y se enseña en las escuelas.
  3. Francés: El francés es ampliamente hablado y comprendido en Marruecos, especialmente en las ciudades y en el ámbito empresarial y gubernamental. Es un legado de la época colonial francesa y es utilizado en la administración y la educación superior.
  4. Inglés: El inglés también se ha vuelto más común en Marruecos en los últimos años, especialmente en las zonas turísticas y entre la generación más joven. Puedes encontrar personas que hablen inglés en hoteles, restaurantes y lugares turísticos populares.

Consejos para viajar y comunicarte:

  • Aprende algunas frases básicas: Aprender algunas frases en árabe o bereber puede ser útil y apreciado por los locales, aunque muchos hablan francés o incluso inglés básico en áreas turísticas.
  • Uso del francés: Si hablas francés, te será útil en muchas situaciones, ya que es un idioma ampliamente utilizado en la vida cotidiana y los negocios.
  • Inglés: En áreas turísticas, el inglés puede ser útil, pero no asumas que todo el mundo lo habla con fluidez. Aprender algunas frases en árabe o bereber puede ser muy útil para comunicarte fuera de las zonas más turísticas.

La diversidad lingüística de Marruecos es un reflejo de su rica herencia cultural y étnica. No importa cuál sea tu nivel de habilidad en idiomas, los marroquíes suelen apreciar los esfuerzos de los viajeros por comunicarse en su idioma y te recibirán con amabilidad y hospitalidad en cualquier idioma que hables.

¿Cómo pagar en Marruecos?

La moneda oficial de Marruecos es el Dirham marroquí, abreviado como MAD o DH. El Dirham se divide en 100 céntimos.

Consejos para manejarse con los pagos en Marruecos:

  1. Dinero en efectivo: En Marruecos, el efectivo es la forma de pago más común y ampliamente aceptada. Asegúrate de llevar suficiente dinero en efectivo, especialmente si planeas visitar áreas rurales o lugares menos turísticos, donde las tarjetas de crédito pueden no ser aceptadas.
  2. Cajeros automáticos: Los cajeros automáticos se encuentran fácilmente en ciudades y áreas turísticas. Puedes retirar efectivo en Dirhams con tu tarjeta de débito o crédito. Asegúrate de notificar a tu banco sobre tu viaje para evitar problemas con transacciones internacionales.
  3. Tarjetas de crédito y débito: En hoteles, restaurantes y tiendas más grandes en áreas turísticas, es posible que puedas pagar con tarjeta de crédito o débito, especialmente Visa y Mastercard. Sin embargo, es importante tener efectivo a mano para lugares más pequeños y mercados locales.
  4. Regateo: El regateo es una parte importante de la cultura de compras en Marruecos, especialmente en los mercados locales (zocos). No dudes en negociar el precio de productos y servicios, pero hazlo de manera amigable y respetuosa. El regateo es una forma común de comercio en Marruecos y puede ser una experiencia divertida.
  5. Propinas: Las propinas son comunes en Marruecos y se esperan en restaurantes, hoteles y para los servicios de guías y conductores. Un 10% a 15% es una propina típica en restaurantes. También es educado dar propinas a los ayudantes de los hoteles, porteros y personal de servicio.
  6. Tasas de cambio: Antes de cambiar dinero, verifica las tasas de cambio en bancos o casas de cambio autorizadas para obtener una tasa justa. Evita cambiar dinero en lugares no oficiales, ya que podrías recibir un tipo de cambio desfavorable.
  7. Seguridad: Mantén tu dinero y objetos de valor seguros en todo momento. Usa una billetera segura y considera llevar una riñonera bajo la ropa para evitar robos.

Ten en cuenta que fuera de las áreas turísticas principales, es posible que el acceso a cajeros automáticos y servicios bancarios sea limitado, por lo que es importante planificar tu presupuesto y tener suficiente efectivo para tu viaje.

Clima en Marruecos

El clima en Marruecos es diverso debido a su topografía variada, que incluye montañas, desierto y costa. El país se caracteriza por tener cuatro estaciones distintas:

Primavera (marzo a mayo): La primavera es una de las mejores épocas para visitar Marruecos. Las temperaturas son suaves y agradables en todo el país, lo que lo convierte en un momento perfecto para explorar las ciudades, los paisajes desérticos y las montañas.

Verano (junio a agosto): El verano puede ser caluroso, especialmente en las regiones del sur, como el Sahara. Las ciudades costeras, como Casablanca y Tánger, disfrutan de un clima más templado. Es una época popular para visitar las playas y las ciudades imperiales, pero ten en cuenta que en algunas áreas, como Marrakech, las temperaturas pueden superar los 40°C (104°F).

Otoño (septiembre a noviembre): El otoño es otra temporada agradable para visitar Marruecos. Las temperaturas comienzan a descender, lo que hace que sea cómodo explorar el interior del país. Las lluvias son escasas y la luz del sol es abundante.

Invierno (diciembre a febrero): El invierno es la temporada más fría, especialmente en las montañas y el desierto por la noche. Sin embargo, el día puede ser agradable en las ciudades y las zonas costeras. Es un buen momento para visitar el Sahara, ya que las temperaturas son más suaves durante el día.

Mejor época para viajar a Marruecos:

La mejor época para viajar a Marruecos depende de tus preferencias personales y de las actividades que planees realizar. En general, la primavera y el otoño se consideran las estaciones ideales para visitar Marruecos debido a las temperaturas agradables y la menor cantidad de turistas. Aquí tienes algunas consideraciones:

  • Primavera (marzo a mayo): Esta es una época ideal para disfrutar de Marruecos, ya que el clima es suave y las flores están en flor. Es perfecto para explorar las ciudades, hacer senderismo en el Atlas y visitar el desierto.
  • Otoño (septiembre a noviembre): El otoño es otra temporada excelente, con temperaturas agradables y paisajes hermosos debido a la caída de las hojas.
  • Verano (junio a agosto): Si planeas visitar las ciudades costeras y disfrutar de las playas, el verano es la elección adecuada. Sin embargo, prepárate para el calor en el interior del país.
  • Invierno (diciembre a febrero): El invierno es adecuado para quienes deseen evitar las multitudes y estén dispuestos a disfrutar de temperaturas más frescas. Es un buen momento para explorar el Sahara durante el día.

¿Cuántos días para conocer Marruecos?

La cantidad de días que necesitas para conocer Marruecos realmente depende de tus intereses y de cuánto tiempo desees dedicar a cada lugar. Sin embargo, para una experiencia completa y bien equilibrada, la mayoría de los viajeros dedica al menos 10 a 14 días para explorar el país. Esto te permitirá visitar las principales ciudades, experimentar la cultura local y explorar algunas de las maravillas naturales, como el desierto del Sahara y las montañas del Atlas.

Si tienes menos tiempo, como una semana, aún puedes disfrutar de una visita a Marruecos, pero es posible que desees centrarte en un par de lugares principales, como Marrakech y Fes, o hacer una excursión al desierto.

En última instancia, la duración de tu viaje dependerá de tus preferencias personales y de cuánto tiempo tengas disponible. Marruecos es un país diverso y fascinante, por lo que cuanto más tiempo puedas dedicarle, más enriquecedora será tu experiencia.

Más información para tu viaje

En este apartado puedes encontrar mucha más información útil para preparar tu viaje a Marruecos:

  • Ruta por Marruecos en 7 y 10 días
  • 12 cosas que ver y hacer en Marruecos
  • 10 lugares que ver en Marruecos imprescindibles
  • 10 consejos para viajar a Marruecos imprescindibles
  • 10 lugares que ver en Marruecos imprescindibles

Publicar un comentario

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit sed.

Follow us on